Los primeros años de la edad adulta son un periodo de intensa exploración personal, de configuración de la identidad. El adulto joven se percibirse a sí mismo como “a medio camino”, entre el mundo adolescente y el plenamente adulto. Es un proceso de desarrollo y maduración que conlleva profundos cambios y transformaciones a nivel biológico, social y psicológico.
Esta transición supone una crisis existencial de ruptura y reajuste, en la que debemos enfrentar y afrontar ciertas tareas evolutivas y situaciones, con el fin de instaurar un concepto de nosotros mismos coherente y consistente con las necesidades, intereses y anhelos que se presentan.
Intentar dar sentido a lo qué somos se convierte en una lucha interna y externa, en la que intentamos integrar el pasado con el presente y cumplir con las exigencias, demandas y expectativas impulsadas por la sociedad y nuestra particular forma de vivir las experiencias.
Esta oportunidad para el crecimiento y potenciación de recursos personales puede convertirse en un periodo difícil caracterizado por tensiones, conflictos y perturbaciones, pudiendo estar acompañado de una sintomatología amplia como: problemas adaptativos, distorsión de la imagen o autoconcepto, confusión de rol y crisis de identidad, pobre regulación y gestión de conductas, desestabilización afectiva y estancamiento cognitivo y emocional, adicciones, dificultades relacionales, dificultades relacionadas con interes, metas vocacionales y laborales…
En este momento de nuestro recorrido vital, dar inicio a un proceso terapéutico puede ser fundamental, puesto que se están diferenciando diversos aspectos de nuestra personalidad.
La terapia no solo es un instrumento para aliviar el sufrimiento, también es un espacio íntimo en el que poder aprender a comprender y gestionar nuestra forma particular de ser y estar en el mundo. Es un compromiso personal.
Las personas adultas que correspondan a este grupo de edad, única y exclusivamente recibirán atención y acompañamiento profesional de forma directa e individualizada. De no existir una motivación personal de comprometerse con las condiciones que sostienen una psicoterapia, no será posible dar inicio y desarrollo al proceso que esta implica, independientemente de los buenos deseos y propósitos que puedan proporcionar su red social y familiar, tan fundamentales por otra parte.
Es importante e imprescindible que el consultante sea agente activo y partícipe directo del proceso psicoterapéutico desde el principio, incluyendo la primera toma de contacto en la que el consultante solicita información y/o reserva de cita. De esta forma, minimizamos cualquier posible interferencia que pueda resultar contraproducente, tanto para el desarrollo y consecución del proceso íntimo y confidencial del paciente, como para la construcción del vínculo terapéutico entre paciente y terapeuta. Así mismo, favorecemos la creación de un espacio en el que se promueve compromiso, responsabilidad, autonomía y, por ende, evolución y crecimiento personal. Todas estas facetas, ya en sí, forman parte del cambio.
Ver más información sobre encuadre y condiciones en los siguientes enlaces: psicoterapia presencial y psicoterapia online.
Contacto
Antes de tomar contacto, te recomiendo revisar la documentación aportada.
Al realizar tu solicitud no olvides reflejar, de forma resumida y concisa, tus datos básicos personales y el motivo que te impulsa a requerir acompañamiento psicológico. Aparte de la información que necesites obtener acerca del proceso y antes de efectuar cualquier reserva, recuerda que el profesional, también necesita obtener de antemano una orientación preliminar sobre tu caso para determinar si es viable y compatible poder tratarte.
Envía tu petición a través del formulario web que encontrarás a continuación, o mediante el correo electrónico:
info@esthersanchezpsicologia.com
Toda petición es atendida personalmente, por lo que, en el caso de que necesitaras realizar este paso a través de llamada telefónica, escríbeme para solicitar esta acción y para acordar un horario disponible para ambas partes. El tiempo máximo de la llamada será de 10 minutos.
Formulario web
Asegúrate de rellenar correctamente todos los campos.
Atenderé tu petición, personalmente, lo antes posible.
De conformidad con Reglamento General de Protección de Datos (en adelante, RGPD), publicado en mayo de 2016, Vd. da su consentimiento para el tratamiento de los datos personales aportados a través de su petición. Estos serán incorporados al fichero correspondiente titularidad de Esther Sánchez Gutiérrez, inscrito en el Registro de Actividades de Tratamiento. Sus datos serán utilizados en la gestión administrativa y comercial de su petición y de nuestra eventual relación contractual y no serán cedidos a terceros, salvo obligación legal. Le informamos que podrá ejercer los derechos establecidos en RGPD: Derecho a solicitar el acceso a los datos personales relativos al interesado, a solicitar su rectificación o supresión, a solicitar la limitación de su tratamiento, a oponerse al tratamiento y a la portabilidad de los datos; a través de carta certificada, adjuntando fotocopia de su DNI/Pasaporte, en la siguiente dirección: Av. Honorio Lozano, 29, Planta 4ª, 3ºB, 28400 (Collado Villalba). Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos solicitando documento informativo detallado que se encuentra a su disposición.
Esther Sánchez Gutiérrez – Doctoralia.es
*No se aceptarán reservas a través de «Doctoralia» sin comunicación previa. Ruego atienda a los términos y condiciones que aparecen en la web. Gracias.
COLLADO VILLALBA (MADRID)
Av. Honorio Lozano, 29. Planta 4ª, 3ºB. 28400.